Síguenos en:

Ácido hialurónico: mitos, verdades y usos médicos

image 2 (5)

Es más que volumen. Es hidratación, contorno y precisión.

El ácido hialurónico es uno de los tratamientos más conocidos en medicina estética, pero también uno de los más malinterpretados. Aquí aclaramos lo que sí es, lo que no es, y cómo lo aplicamos para lograr resultados naturales y seguros.

¿Qué es realmente?

Es una sustancia presente de forma natural en nuestra piel. Tiene la capacidad de retener agua, lo que le da a la piel hidratación, elasticidad y firmeza. Con el paso del tiempo, su cantidad disminuye, y ahí es donde entra su uso médico.

No se trata solo de volumen

No todos los rellenos dan volumen. Existen diferentes densidades y usos: algunos se usan para hidratar profundamente (skin boosters), otros para dar soporte (pómulos, mentón), y otros para perfilar (labios o mandíbula). Cada caso requiere una indicación precisa.

Aplicación médica, no estética superficial

Aplicar ácido hialurónico no es cuestión de “rellenar”. Se necesita conocimiento anatómico, experiencia y criterio para respetar la armonía del rostro. El resultado debe integrarse con tu expresión, no cambiarla.

¿Y los mitos?

  • “Te cambia la cara”: falso. El buen uso mantiene tu expresión.
  • “Es permanente”: no. Es reabsorbible y temporal.
  • “Duele mucho”: no, se usa anestesia local y es bien tolerado.

Bien usado, el ácido hialurónico no transforma. Realza.